Lista de alimentos antiinflamatorios (+ lista de compras y PDF)

article cover

Equipo de Listonic

22 ene 2025

Al seguir una dieta antiinflamatoria, las personas pueden reducir la inflamación y promover la salud y el bienestar en general. Vamos a profundizar en los principios clave que hacen que esta dieta sea tan efectiva: un énfasis en frutas y verduras ricas en antioxidantes, especias antiinflamatorias y ácidos grasos omega-3. Además, hemos preparado una lista de compras cuidadosamente planificada para asegurarnos de que tengas todos los ingredientes esenciales para embarcarte en este viaje transformador.

Antes de empezar... ¡Obtén la lista de compras de dieta en tu teléfono!

Small widget cover photo

Lista de compras

Frutas y verduras icon

Frutas y verduras

Arándanos

Fresas

Cerezas

Naranjas

Piña

Aguacate

Manzanas

Granada

Kiwi

Sandía

Espinacas

Kale

Brócoli

Coles de Bruselas

Coliflor

Zanahorias

Pimientos

Tomates

Batatas

Repollo

Productos secos icon

Productos secos

Quinoa

Arroz integral

Avena

Cebada

Pan integral

Alforfón

Mijo

Amaranto

Farro

Bulgur

Garbanzos

Lentejas

Frijoles negros

Frijoles rojos

Frijoles pintos

Edamame

Guisantes

Frijoles carita

Frijoles blancos

Frijoles mungo

Snacks y dulces icon

Snacks y dulces

Almendras

Nueces

Semillas de lino

Semillas de chía

Semillas de cáñamo

Semillas de calabaza

Semillas de sésamo

Pistachos

Anacardos

Especias, salsas y aceites icon

Especias, salsas y aceites

Aceite de oliva

Cúrcuma

Jengibre

Ajo

Canela

Pimienta de cayena

Albahaca

Romero

Tomillo

Orégano

Comino

Pescado y mariscos icon

Pescado y mariscos

Salmón

Caballa

Sardinas

Atún

Camarones

Cangrejo

Carne icon

Carne

Pollo

Pavo

Cortes magros de res

Solomillo de cerdo

Directrices de la dieta antiinflamatoria

cover

Para seguir con éxito un plan de dieta antiinflamatoria, debes aprender ciertas reglas clave.

En primer lugar, deberías centrarte en consumir alimentos integrales no procesados que sean ricos en nutrientes y antioxidantes. Por lo tanto, es importante incluir una amplia variedad de frutas y verduras vibrantes en tus comidas, junto con grasas y proteínas saludables.

También se recomienda limitar el consumo de alimentos procesados, azúcares refinados y grasas poco saludables. Debes estar atento a cualquier sensibilidad alimentaria potencial y evitar productos que puedan causar una reacción alérgica personal. Entre los alérgenos alimentarios más comunes se encuentran el gluten, los lácteos y ciertas verduras de la familia de las solanáceas, como los tomates, los pimientos y las berenjenas. Al identificar y evitar los alimentos desencadenantes, puedes reducir efectivamente el riesgo de inflamación.

Siguiendo estas pautas y personalizándolas para adaptarlas a tus necesidades individuales, puedes adoptar la dieta antiinflamatoria, mejorar tu salud general y aumentar tu vitalidad.

👨‍⚕️️ Ten en cuenta
Como con cualquier cambio dietético, se recomienda consultar con un profesional de la salud o dietista registrado antes de cambiar tus hábitos alimentarios.

Desglose de la lista de alimentos de la dieta antiinflamatoria

cover

Frutas

Incluirlas en tu dieta es crucial porque están cargadas de antioxidantes, vitaminas y fibra. Las bayas como los arándanos, fresas y cerezas contienen antocianinas, que poseen potentes propiedades antiinflamatorias. Las naranjas y la piña son excelentes fuentes de vitamina C, un antioxidante que previene la inflamación. El aguacate, por otro lado, es rico en grasas monoinsaturadas y apoya una respuesta inflamatoria saludable en el cuerpo.

Granos enteros

Están llenos de nutrientes esenciales (como fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes) que son vitales para una salud óptima y bienestar. En comparación con los granos refinados que se encuentran en los alimentos procesados (como productos de harina blanca o cereales cargados de azúcar), su índice glucémico es mucho más bajo, lo que permite una mejor regulación de los niveles de azúcar en sangre y disminución de la inflamación.

El consumo de granos enteros te hace sentir más lleno y satisfecho después de una comida. Estos productos también apoyan la salud intestinal y los movimientos intestinales.

Deberías incluir, por ejemplo, pan integral en tu plan de comidas diario para asegurar niveles de energía estables y promover una respuesta inflamatoria saludable en tu organismo.

Verduras

Son el pilar de una dieta antiinflamatoria. Las verduras de hoja verde (como la espinaca y la col rizada) son excepcionalmente ricas en vitaminas, minerales y fitoquímicos que tienen notables propiedades antiinflamatorias. De manera similar, el brócoli y las coles de Bruselas contienen una sustancia valiosa llamada sulforafano, conocida por sus potentes cualidades antiinflamatorias y antioxidantes. Además, las verduras coloridas como los pimientos y los tomates son abundantes fuentes de vitamina C y otros antioxidantes que refuerzan tu sistema inmunológico.

Legumbres

Las legumbres como los garbanzos, las lentejas y los frijoles negros están llenas de fibra, proteína vegetal y una variedad de nutrientes. Incorporarlas en tu dieta puede ayudar a disminuir la inflamación al proporcionar una combinación de carbohidratos y fibra, mientras mantienen un índice glucémico bajo.

Además, las legumbres contienen fitoquímicos que poseen propiedades antiinflamatorias y apoyan la salud cardiovascular.

Grasas saludables

Una dieta bien equilibrada requiere la inclusión de grasas saludables. Las nueces y semillas como las almendras, nueces, semillas de lino y chía son ricas en ácidos grasos omega-3, que poseen potentes propiedades antiinflamatorias. Además, ofrecen fibra, proteína y una gama de vitaminas y minerales esenciales. De manera similar, el aceite de oliva es alto en grasas monoinsaturadas y antioxidantes, que muestran efectos antiinflamatorios.

Carne y mariscos

Al seguir una dieta antiinflamatoria, se permite consumir tipos específicos de carne. Los cortes magros de pollo, pavo y res ofrecen proteínas de alta calidad sin los niveles excesivos de grasas saturadas que se encuentran en cortes más grasos. Además, estas opciones contienen aminoácidos importantes que contribuyen a la salud muscular.

Las opciones de mariscos como el salmón, la caballa y las sardinas tienen niveles significativos de ácidos grasos omega-3 conocidos por sus propiedades antiinflamatorias. Estos pescados grasos también proporcionan una gama de nutrientes esenciales, incluyendo proteínas, vitaminas y minerales.

Hierbas y especias

En este enfoque dietético, el papel de las especias que combaten la inflamación es crucial. La cúrcuma, por ejemplo, contiene un compuesto llamado curcumina que muestra propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se pueden encontrar cualidades similares en el jengibre, el comino y el ajo.

Además, la canela apoya la regulación de los niveles de azúcar en sangre, mientras que la pimienta de cayena contiene capsaicina, una sustancia que reduce la inflamación.

Hierbas como la albahaca, el romero, el tomillo y el orégano también son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

✅ Consejo
Puedes participar en actividades que reducen el estrés, como la meditación, ejercicios de respiración profunda, yoga o actividad física regular para ayudar a disminuir los niveles de inflamación en el cuerpo.

Descarga la lista de compras GRATIS.

  • Agregar y quitar artículos
  • Ordenar artículos por pasillos de la tienda
  • Compartir la lista con tu pareja
Widget cover photo

Qué más tener en cuenta

Al seguir una dieta antiinflamatoria, debes evitar los alimentos que pueden desencadenar inflamación en tu cuerpo.

Alimentos procesados y refinados: A menudo contienen grasas poco saludables, azúcares refinados y aditivos que pueden causar inflamación. Por esta razón, deberías evitar los snacks empaquetados, la comida rápida, las bebidas azucaradas y las carnes procesadas.

Granos refinados: El pan blanco, el arroz blanco y los cereales refinados carecen de nutrientes clave y pueden provocar picos en los niveles de azúcar en sangre, lo que potencialmente promueve la inflamación. Opta por granos enteros en su lugar.

Azúcares añadidos: Los alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares añadidos, como los refrescos, dulces, pasteles y cereales azucarados, pueden contribuir a la inflamación crónica. Opta por endulzantes naturales como la miel o elige frutas como una alternativa más saludable.

Grasas trans: Se pueden encontrar en snacks procesados, productos horneados y alimentos fritos. Las grasas poco saludables aumentan la inflamación y suponen un riesgo de enfermedades crónicas. Lee las etiquetas de los alimentos con atención y evita los productos que contengan aceites parcialmente hidrogenados.

Carne roja: Limita el consumo de carne roja, ya que su exceso se ha relacionado con un aumento de la inflamación y ciertas enfermedades crónicas. Elige cortes magros y equilibra tu consumo de carne roja con otras fuentes de proteínas como pescado, aves y legumbres.

Consumo excesivo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol desencadena inflamación y daña varios órganos.

La dieta antiinflamatoria es beneficiosa para todas las personas que buscan mejorar su salud y abordar eficazmente problemas de salud específicos:

Personas que sufren de inflamación crónica: Aquellos con enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) o condiciones de dolor crónico pueden descubrir que al incorporar una dieta antiinflamatoria en su rutina, se alivian los síntomas y se reduce la inflamación.

Pacientes con enfermedades autoinmunes: Uno de los principales síntomas de las enfermedades autoinmunes es la presencia de inflamación crónica. Para abordar este problema de manera efectiva, las personas diagnosticadas con lupus, esclerosis múltiple o tiroiditis de Hashimoto deberían considerar seguir una dieta antiinflamatoria.

Personas en riesgo de enfermedades crónicas: Diversas enfermedades crónicas, como las cardiopatías, la diabetes y ciertos tipos de cáncer, comparten un factor común: la inflamación crónica. Adoptar una dieta antiinflamatoria puede reducir el riesgo de desarrollar estas condiciones.

Personas que buscan controlar su peso: La obesidad y el exceso de grasa corporal se han vinculado a la inflamación crónica. Para combatir este problema de manera efectiva, deberías enfocarte en consumir alimentos integrales y ricos en nutrientes. Al hacerlo, puedes apoyar tus objetivos de control de peso y potencialmente reducir la inflamación asociada con el exceso de peso corporal.

Personas que desean apoyar su salud en general: Una dieta antiinflamatoria ofrece numerosos beneficios, incluso para quienes no tienen condiciones de salud específicas. Promueve una nutrición óptima, ayuda a mantener un peso saludable, mejora la salud cardiovascular, potencia la función cognitiva y contribuye al bienestar general.

Conclusiones

La dieta antiinflamatoria es un enfoque alimenticio que puede mejorar significativamente tu salud y bienestar. Al priorizar alimentos integrales y evitar desencadenantes inflamatorios como los snacks procesados y el consumo excesivo de alcohol, puedes combatir eficazmente la inflamación en tu organismo. Para ayudarte en tu camino hacia una mejor salud, hemos incluido una lista de compras completa que te ayudará a tomar decisiones conscientes como consumidor informado. Siéntete libre de usarla.
coverDescarga la lista de compras GRATIS.