Bayas - información nutricional, beneficios para la salud y consejos de compra

bayas foto

Equipo de Listonic

1 de noviembre de 2024

Las bayas, como las fresas, los arándanos y las frambuesas, son potencias de nutrientes ricas en antioxidantes. Descubre sus beneficios para la salud, estate atento a posibles alergias y aprende las técnicas adecuadas de almacenamiento para mantenerlas frescas y sabrosas.

Nutrientes

Consulta los valores nutricionales detallados, incluyendo información como calorías, grasas, carbohidratos y proteínas por cada 100 gramos del producto.

Información nutricional

Cantidad por 100 g

Calorías

🔥 57 kcal

Nutrición por: 100 g% Valor diario*
Carbohidratos14 5.09%
Fibra2 7.14%
Azúcares10 20%
Índice Glucémico25 -
Proteína1 2%
Sodio1 0.04%
Grasa total1 1.28%

*Valores de % del Requerimiento Diario (RD) basado en una dieta de 2000 kcal

Datos nutricionales y consejos

🛒
Elija bayas jugosas y de colores brillantes, sin moho ni magulladuras. Las congeladas pueden ser igual de nutritivas.
😋
Las bayas están entre los alimentos más ricos en antioxidantes y pueden contribuir a la salud cerebral.
📦
Guarda las bayas frescas (como fresas, frambuesas, arándanos y moras) en el refrigerador, sin lavar, en su empaque original o en una bolsa de plástico, y consúmelas dentro de tres a siete días. Lávalas justo antes de comer. Para un almacenamiento prolongado, congélalas en un recipiente hermético o en una bolsa para congelar por hasta diez a doce meses.

Beneficios para la salud

Descubre cómo las bayas pueden ser una parte valiosa de tu dieta y tener un impacto positivo en tu salud.
  • Ricas en vitaminas y minerales como la vitamina C, la vitamina K y el manganeso, que apoyan la salud y el bienestar general.
  • Altas en antioxidantes como los antocianinas y flavonoides, que ayudan a proteger el cuerpo de los radicales libres y a reducir la inflamación.
  • Apoyan la salud del corazón al ayudar a bajar la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol.
  • Bajas en calorías, lo que las convierte en una opción nutritiva para el control del peso.
  • Altas en fibra, promoviendo la salud digestiva, el tránsito intestinal regular y manteniendo un microbioma intestinal saludable.

Riesgos para la salud

Reconoce las posibles preocupaciones relacionadas con el consumo de bayas.
  • Riesgo de residuos de pesticidas en las bayas cultivadas de manera convencional, lo que puede representar riesgos para la salud si no se lavan adecuadamente o si no provienen de proveedores orgánicos.
  • Potencial de malestar digestivo como hinchazón o diarrea al consumir en grandes cantidades, especialmente debido a su alto contenido de fibra.
  • Riesgo de reacciones alérgicas en algunas personas, especialmente aquellas alérgicas a tipos específicos de bayas (por ejemplo, fresas, frambuesas), causando síntomas como picazón, hinchazón o dificultad para respirar.
  • Potencial de descomposición rápida ya que las bayas son altamente perecederas y pueden albergar bacterias dañinas o moho si no se almacenan adecuadamente, lo que puede llevar a enfermedades transmitidas por alimentos.
shopping liststars

Accede a más de 1000 guías de expertos gratis para siempre

¿Cómo elegir?

Las bayas deben ser vibrantes y firmes, con una piel suave y sin signos de magulladuras o moho. La fruta debe ser jugosa, lo que indica que están maduras y llenas de sabor.

Evita las bayas que estén blandas o que tengan un color apagado, ya que estos son signos de que están pasadas o han sido almacenadas incorrectamente. También debes evitar las bayas que presenten signos de moho o que tengan un olor fermentado, ya que no son aptas para el consumo.

¿Cómo elegir?

Cómo conservar las bayas

Las bayas deben guardarse en el refrigerador, preferiblemente dispuestas en una sola capa sobre un plato y cubiertas con film plástico. Enfriarlas ayuda a mantener su frescura y firmeza durante aproximadamente 3-7 días.

Demasiada humedad puede provocar un rápido crecimiento de moho en las bayas. Evita lavarlas antes de almacenarlas para no añadir exceso de agua. Manipúlalas con cuidado y retira cualquier baya dañada para evitar que la descomposición se propague a las demás.

✅ ¿Sabías qué?

Si necesitas lavarlas antes de almacenarlas, sécalas bien con una toalla de papel para minimizar la humedad y prolongar su frescura.

¿Cuánto tiempo dura?

Las bayas pueden durar entre 3-7 días en el refrigerador. Para un almacenamiento más prolongado, se pueden congelar hasta por 10-12 meses. Un almacenamiento adecuado ayuda a mantener su frescura y sabor.

¿Qué hacer con las sobras?

Las bayas sobrantes se pueden utilizar en una variedad de platos dulces y frescos. Agrégalas a ensaladas, yogur o avena para un estallido de dulzura jugosa, o mézclalas en un batido con otras frutas y yogur para una bebida refrescante. Las bayas también son ideales como cobertura para postres como pasteles, tartas o helados.

Utiliza las bayas en una ensalada de frutas con otras bayas y un chorrito de miel, o tritúralas en una salsa o coulis para rociar sobre panqueques, waffles o cheesecake. Si tienes muchas bayas, considera hacer un lote de mermelada o conservas de bayas para disfrutar más tarde, o úsalas en productos horneados como muffins, scones o tartas. Las bayas también se pueden mezclar en un cóctel o mocktail para un toque afrutado, o añadir a una vinagreta para ensaladas. Para un bocadillo rápido, disfruta de las bayas solas, o combínalas con chocolate o queso para un tentempié simple y elegante.

👨‍⚕️️ 👨Aviso médico

El contenido de este sitio web es solo para fines informativos. Ningún material aquí pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.

Accede a más de 1000 productos en la app

Descubre productos de otras categorías