Caldo de carne - información nutricional, beneficios para la salud y consejos de compra

caldo de carne foto

Equipo de Listonic

1 de noviembre de 2024

El caldo de carne aporta profundidad y sabor a tus sopas y guisos. Conoce sus ventajas nutricionales, que incluyen su rico contenido mineral, explora posibles consideraciones de salud y obtén consejos sobre cómo almacenar el caldo de carne de manera efectiva para maximizar su vida útil y sabor.

Nutrientes

Consulta los valores nutricionales detallados, incluyendo información como calorías, grasas, carbohidratos y proteínas por cada 100 gramos del producto.

Información nutricional

Cantidad por 100 g

Calorías

🔥 17 kcal

Nutrición por: 100 g% Valor diario*
Carbohidratos0 -
Fibra0 -
Azúcares0 -
Índice Glucémico0 -
Proteína3 6%
Sodio140 6.09%
Grasa total1 1.28%

*Valores de % del Requerimiento Diario (RD) basado en una dieta de 2000 kcal

Datos nutricionales y consejos

😋
El caldo de carne es una buena fuente de minerales como el hierro y el zinc.
📦
Guarda las latas o cartones de caldo de carne sin abrir en un lugar fresco y seco. Una vez abierto, transfiérelo a un recipiente hermético y refrigéralo, utilizándolo dentro de 4 a 5 días. Para el caldo de carne casero, refrigéralo y consúmelo dentro de 3 a 4 días, o congélalo por un máximo de 2 a 3 meses.

Beneficios para la salud

Descubre cómo el caldo de carne puede ser una adición beneficiosa a tus comidas y contribuir a tu bienestar general.
  • Rico en sabor, realza el gusto de sopas, guisos y salsas.
  • Contiene minerales esenciales como calcio, magnesio y fósforo, que apoyan la salud ósea y el bienestar general.
  • Proporciona colágeno si se elabora a partir de huesos, lo que puede favorecer la salud de las articulaciones y la elasticidad de la piel.
  • Hidratante, ayuda a mantener el equilibrio de fluidos en el cuerpo.

Riesgos para la salud

Ten en cuenta los problemas asociados con el caldo de carne.
  • Alto contenido de sodio en muchos caldos de carne comerciales, lo que puede contribuir a la hipertensión y aumentar los riesgos cardiovasculares cuando se consumen con frecuencia.
  • Posibilidad de aditivos artificiales como conservantes, potenciadores del sabor (como el glutamato monosódico) o colorantes en algunos caldos de carne comerciales, que pueden causar reacciones adversas en personas sensibles.
  • Posibilidad de alto contenido de grasa especialmente en versiones caseras o enteras, lo que puede elevar los niveles de colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Riesgo de contaminación con bacterias dañinas si el caldo de carne casero no se almacena, recalienta o maneja adecuadamente, lo que puede llevar a enfermedades transmitidas por alimentos.
shopping liststars

Accede a más de 1000 guías de expertos gratis para siempre

¿Cómo elegir?

Tu caldo de carne debería ser rico y oscuro, con un sabor concentrado que sea tanto carnoso como aromático. Debería ser claro, sin ninguna turbidez y no tener sedimentos sólidos.

Evita el caldo de carne que sea aguado, demasiado salado o tenga un sabor artificial a carne. También deberías evitar los caldos que parezcan turbios o tengan un olor a podrido, ya que pueden no ser una buena base para sopas y salsas.

¿Cómo elegir?

Cómo conservar el caldo de carne

El caldo de carne sin abrir debe guardarse en un lugar fresco y seco. Después de abrirlo, almacene el caldo restante en un recipiente hermético en el refrigerador para mantenerlo fresco durante 4-5 días.

Exponer el caldo de carne al aire puede provocar un deterioro rápido. No lo deje en su envase original y siempre use utensilios limpios para evitar cualquier contaminación. Un almacenamiento adecuado garantiza que se mantenga sabroso y seguro para el consumo.

✅ ¿Sabías qué?

Etiquete el recipiente con la fecha de apertura para llevar un control de cuánto tiempo ha estado almacenado.

¿Cuánto tiempo dura?

El caldo de carne puede durar entre 4-5 días en el refrigerador una vez abierto. Para un almacenamiento más prolongado, el caldo de carne se puede congelar hasta por 2-3 meses. Asegúrate de guardarlo en un recipiente hermético para mantener su sabor y calidad.

¿Qué hacer con las sobras?

El caldo de carne sobrante se puede utilizar en una variedad de platos sabrosos y ricos. Úsalo como base para sopas, guisos o salsas, donde aporta profundidad de sabor y riqueza al caldo. El caldo de carne también es excelente para cocinar granos, arroz o pasta, infundiéndolos con sabor.

Utiliza el caldo de carne en una salsa o salsa de sartén para carnes como el filete, el roast beef o el cerdo, o mézclalo en un líquido de braza para carnes y verduras cocidas a fuego lento. Si tienes mucho caldo de carne, considera congelarlo en porciones para usarlo en el futuro, o preparar una tanda de sopa de cebolla francesa cociendo cebollas en el caldo y cubriéndola con pan tostado y queso derretido. El caldo de carne también se puede añadir a un guiso o chili con frijoles, verduras y especias, o utilizarse como base para un stroganoff de carne con champiñones y crema agria. Para una comida rápida, recalienta el caldo de carne y sírvelo con dumplings o fideos para una sopa reconfortante.

👨‍⚕️️ 👨Aviso médico

El contenido de este sitio web es solo para fines informativos. Ningún material aquí pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.

Accede a más de 1000 productos en la app

Descubre productos de otras categorías