Cereales - información nutricional, beneficios para la salud y consejos de compra

Autor: Equipo de Listonic
Última actualización: 1 de noviembre de 2024
Nutrientes
Información nutricional
Cantidad por 100 g
Calorías
🔥 379 kcal
Nutrición por: 100 g | Value | % Valor diario* |
---|---|---|
Carbohidratos | 84 | 30.55% |
Fibra | 7 | 25% |
Azúcares | 25 | 50% |
Índice Glucémico | 74 | - |
Proteína | 7 | 14% |
Sodio | 577 | 25.09% |
Grasa total | 2 | 2.56% |
*Valores de % del Requerimiento Diario (RD) basado en una dieta de 2000 kcal
Datos nutricionales y consejos
Beneficios para la salud
- Proporciona energía sostenida gracias a sus carbohidratos complejos, lo que lo convierte en una buena fuente de combustible para el cuerpo y el cerebro.
- Rico en vitaminas y minerales si está fortificado, como hierro, vitaminas del grupo B y vitamina D, que apoyan la salud y el bienestar general.
- Alto en fibra si está hecho de granos enteros, favoreciendo la salud digestiva, promoviendo movimientos intestinales regulares y manteniendo un microbioma intestinal saludable.
- Conveniente y fácil de preparar, ofreciendo una opción de desayuno rápida y nutritiva.
- Versátil en su presentación, permitiendo la adición de frutas, nueces y semillas para mejorar su valor nutricional.
Riesgos para la salud
- Alto contenido de azúcar en muchos cereales comerciales, lo que puede contribuir al aumento de peso, caries dentales y un mayor riesgo de diabetes si se consumen con frecuencia.
- Baja densidad de nutrientes en cereales altamente procesados, que a menudo carecen de nutrientes esenciales y fibra, ofreciendo poco valor nutricional.
- Potencial de aditivos artificiales como conservantes, colorantes y saborizantes en algunos cereales, que pueden causar reacciones adversas en personas sensibles.
- Alto contenido de sodio en ciertas variedades, lo que puede contribuir a la hipertensión y aumentar los riesgos cardiovasculares.
¿Cómo elegir?
Al seleccionar cereales, busca opciones que tengan granos enteros como primer ingrediente y que sean bajos en azúcares añadidos. Los granos deben estar intactos y no triturados, lo que indica que han sido manipulados y envasados con cuidado.
Evita los cereales que contengan colorantes o sabores artificiales, ya que estos pueden ser aditivos innecesarios. Un cereal de buena calidad tendrá un color natural y un aroma agradable y saludable.

Cómo conservar los cereales
Los cereales deben guardarse en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco para asegurar su frescura. Almacenarlos en su envase original dentro de un recipiente seguro es la mejor práctica. Cuando se almacenan correctamente, los cereales pueden mantenerse en buen estado durante 6-12 meses.
La exposición al aire puede provocar que se pongan rancios y pierdan su crocancia. Además, la humedad puede hacer que se ablanden. Asegúrate de que el recipiente esté bien cerrado para evitar que entre humedad y preservar la textura de los cereales.
✅ ¿Sabías qué?
¿Cuánto tiempo dura?
Los cereales pueden durar entre 6 y 12 meses si se almacenan en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco. Una vez abiertos, es mejor consumirlos en un plazo de 3 a 6 meses para mantener su frescura óptima. Un almacenamiento adecuado ayuda a conservar su crocancia y sabor.
¿Qué hacer con las sobras?
Los restos de cereales pueden utilizarse de diversas maneras creativas. Tritúralos y úsalos como cobertura para helados o yogur, añadiendo una textura crujiente y un sabor extra. Los cereales también pueden servir como base para barras de granola caseras o mezclarse en mezclas de frutos secos con nueces y frutas secas.
Utiliza los cereales en la repostería, como añadirlos a galletas, muffins o pasteles para darles un toque único. También se pueden usar como rebozado para pollo o pescado frito, proporcionando una costra crujiente. Si tienes muchos cereales, considera hacer un lote de dulces de cereales y malvaviscos o usarlos como cobertura para frutas al horno o cobblers. Los cereales también pueden mezclarse en un batido para añadir textura, o simplemente disfrutarse como un bocadillo con un chorrito de miel o chocolate. Para un desayuno rápido, mezcla cereales con leche o yogur y fruta fresca.
👨⚕️️ 👨Aviso médico
Descubre productos de otras categorías
Equipo Listonic
verificado
Nuestro equipo editorial ha verificado este artículo para asegurarnos de que sea fáctico al publicarlo.
¡Consigue la app de lista de compras mejor valorada en tu móvil!