Chorizo - información nutricional, beneficios para la salud y consejos de compra

chorizo foto

Equipo de Listonic

1 de noviembre de 2024

El chorizo es un embutido picante que te aporta un estallido de sabor a tus platos. Descubre los diferentes tipos de chorizo, cómo cocinar con él y los beneficios nutricionales y consideraciones de incluirlo en tu dieta.

Nutrientes

Consulta los valores nutricionales detallados, incluyendo información como calorías, grasas, carbohidratos y proteínas por cada 100 gramos del producto.

Información nutricional

Cantidad por 100 g

Calorías

🔥 455 kcal

Nutrición por: 100 g% Valor diario*
Carbohidratos2 0.73%
Fibra0 -
Azúcares1 2%
Índice Glucémico0 -
Proteína24 48%
Sodio1810 78.7%
Grasa total38 48.72%

*Valores de % del Requerimiento Diario (RD) basado en una dieta de 2000 kcal

Datos nutricionales y consejos

😋
El chorizo, un tipo de salchicha de cerdo, se sazona tradicionalmente con pimentón y ajo. Agrégalo a tus huevos en el desayuno para darles un toque picante.
📦
Guarda el chorizo fresco en el refrigerador por hasta 1-2 semanas si no está abierto. Una vez abierto, consúmelo en una semana. Para un almacenamiento prolongado, congélalo en un recipiente hermético por hasta 2-3 meses. El chorizo curado se puede mantener en un lugar fresco y seco por hasta 6 semanas, pero una vez abierto, refrigéralo y consúmelo en un plazo de 3 semanas.

Beneficios para la salud

Descubre cómo el chorizo, cuando lo disfrutas con moderación, puede aportar un sabor intenso a tus comidas, contribuyendo a la variedad en tu dieta.
  • Alto en proteínas, esenciales para el crecimiento muscular, la reparación y el funcionamiento general del cuerpo.
  • Rico en sabor, añadiendo un toque sabroso y picante a los platos.
  • Contiene vitaminas y minerales esenciales como las vitaminas del grupo B, hierro y zinc, que apoyan el metabolismo energético, la función inmunológica y la salud en general.
  • Proporciona grasas saludables, que ayudan a mantener los niveles de energía y el funcionamiento celular.

Riesgos para la salud

Comprende los riesgos y preocupaciones de salud asociados con el chorizo.
  • Alto contenido de grasas saturadas que puede contribuir a aumentar los niveles de colesterol y elevar el riesgo de enfermedades cardíacas si se consume con frecuencia.
  • Alto contenido de sodio que puede contribuir a la hipertensión y aumentar los riesgos cardiovasculares, especialmente si se consume con frecuencia.
  • Presencia de nitratos y nitritos utilizados en la curación del chorizo, que se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer, particularmente cáncer colorrectal.
  • Potencial de conservantes y aditivos en el chorizo comercial, que pueden causar reacciones adversas en personas sensibles.
shopping liststars

Get the top-rated shopping list app on your phone!

¿Cómo elegir?

El chorizo auténtico se identifica fácilmente por su textura firme y su color rojo intenso, lo que indica una buena mezcla de especias y un curado adecuado. Huele el chorizo; debe tener un aroma picante pronunciado debido a la paprika.

Evita el chorizo que tenga una sensación excesivamente grasosa o un color pálido, ya que estas características pueden indicar falta de autenticidad y equilibrio en el sabor. Un buen chorizo debe ser sabroso y liberar su grasa al cocinarse, añadiendo especia y profundidad a tus platos.

¿Cómo elegir?

Cómo conservar el chorizo

El chorizo debe almacenarse en el refrigerador, idealmente en su empaque original. Una vez abierto, debe envolverse bien en papel plástico o papel de aluminio para preservar su sabor. Cuando se almacena correctamente, el chorizo puede mantenerse fresco durante 1-2 semanas si no se ha abierto, y debe consumirse dentro de 1 semana después de abrirlo.

Para evitar que se estropee, es importante mantener el chorizo seco, ya que el exceso de humedad puede acelerar su deterioro. Además, evita colocarlo cerca de alimentos con olores fuertes, ya que puede absorber esos aromas. Para un almacenamiento prolongado, congelarlo es una opción viable, lo que permite que mantenga su calidad durante 2-3 meses.

✅ ¿Sabías qué?

Para prolongar la vida útil después de abrirlo, considera envolver el chorizo en papel pergamino antes de sellarlo en plástico o papel de aluminio; esto ayuda a absorber el exceso de humedad mientras mantiene su sabor.

¿Cuánto tiempo dura?

El chorizo puede durar entre 1 y 2 semanas en el refrigerador si no se ha abierto. Una vez abierto, debe consumirse en un plazo de 1 semana. Para un almacenamiento más prolongado, el chorizo se puede congelar hasta por 2-3 meses.

¿Qué hacer con las sobras?

El chorizo sobrante se puede utilizar en una variedad de platos salados. Agrégalo a huevos revueltos, tortillas o frittatas para un desayuno picante, o mézclalo en platos de pasta con una salsa cremosa para una comida rica y sabrosa. El chorizo también es excelente en guisos, sopas o chili, donde aporta profundidad y picante.

Utiliza chorizo como relleno para tacos o burritos con tus ingredientes favoritos, o mézclalo en un tazón de granos con arroz, frijoles y verduras. Si tienes mucho chorizo, considera hacer un lote de pimientos rellenos de chorizo o usarlo en una cazuela con queso y papas. El chorizo también se puede cortar en rodajas y añadir a pizza o pan plano para un toque picante, o asarse a la parrilla y servirse como cobertura para nachos con queso, jalapeños y crema agria. Para un bocadillo rápido, prueba a cocinar chorizo con cebollas y ajo, y luego sírvelo con pan crujiente o sobre una ensalada.

👨‍⚕️️ 👨Aviso médico

El contenido de este sitio web es solo para fines informativos. Ningún material aquí pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.

Accede a más de 1000 productos en la app

Descubre productos de otras categorías