Ensalada césar - información nutricional, beneficios para la salud y consejos de compra

ensalada césar foto

Equipo de Listonic

1 de noviembre de 2024

Icónica y querida, la ensalada césar combina lechuga romana crujiente, picatostes crocantes y un aderezo cremoso para un sabor clásico. Descubre los componentes que conforman esta ensalada, conoce su contenido nutricional y obtén consejos para preparar una deliciosa ensalada césar en casa.

Nutrientes

Consulta los valores nutricionales detallados, incluyendo información como calorías, grasas, carbohidratos y proteínas por cada 100 gramos del producto.

Información nutricional

Cantidad por 100 g

Calorías

🔥 160 kcal

Nutrición por: 100 g% Valor diario*
Carbohidratos10 3.64%
Fibra2 7.14%
Azúcares2 4%
Índice Glucémico0 -
Proteína7 14%
Sodio300 13.04%
Grasa total10 12.82%

*Valores de % del Requerimiento Diario (RD) basado en una dieta de 2000 kcal

Datos nutricionales y consejos

📦
Refrigera la ensalada césar en un recipiente hermético y disfrútala en un plazo de 1 a 2 días para asegurar su frescura. Para mantener la crocancia, guarda el aderezo por separado hasta el momento de servir.

Beneficios para la salud

Descubre cómo la ensalada césar puede ser una opción de comida satisfactoria y nutritiva que apoya tus objetivos de salud.
  • Rico en vitaminas y minerales gracias a ingredientes como la lechuga romana, que aporta vitamina A, vitamina K y ácido fólico.
  • Proporciona grasas saludables a través del aderezo César elaborado con aceite de oliva, que favorece la salud del corazón y el bienestar general.
  • Contiene proteínas de ingredientes añadidos como el pollo o el queso parmesano, que apoyan el crecimiento y la reparación muscular.
  • Fomenta el consumo de verduras, lo cual es fundamental para una dieta equilibrada y nutritiva.

Riesgos para la salud

Comprende los riesgos y preocupaciones de salud relacionados con la ensalada césar.
  • Alto contenido calórico debido a ingredientes como los crutones, el queso y el aderezo César, que pueden contribuir al aumento de peso si se consumen en grandes porciones.
  • Alto contenido de sodio especialmente al usar aderezo César comercial, lo que puede contribuir a la hipertensión y aumentar los riesgos cardiovasculares.
  • Potencial de contaminación con bacterias dañinas de ingredientes como los huevos crudos en el aderezo o las verduras sin lavar.
  • Potencial de sobreconsumo debido a la percepción de que las ensaladas son saludables, lo que puede llevar a una ingesta excesiva de calorías si no se tiene cuidado con las porciones y los aderezos.
shopping liststars

Get the top-rated shopping list app on your phone!

¿Cómo elegir?

Para la mejor ensalada césar, elige una que contenga lechuga romana crujiente, parmesano recién rallado y crotones bien tostados. Busca una generosa cobertura de aderezo que sea cremosa y bien emulsionada.

Evita las ensaladas donde la lechuga parezca marchita o con bordes marrones, lo que sugiere que no está fresca. Una buena ensalada césar tendrá crotones que se mantengan crujientes y no estén empapados por un exceso de aderezo.

¿Cómo elegir?

Cómo conservar la ensalada césar

La ensalada césar se disfruta mejor fresca y debe comerse de inmediato para maximizar su sabor. Si necesitas conservarla, puedes guardarla en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 1-2 días. Para preservar el crujiente de la lechuga, es recomendable mantener el aderezo separado hasta que estés listo para servirla.

Cuando una ensalada césar se adereza y se almacena, la lechuga puede perder su crocancia y volverse blanda. Es importante no dejarla a temperatura ambiente por más de dos horas, ya que puede estropearse rápidamente. Preparar porciones individuales puede ayudar a que la ensalada se mantenga fresca tanto en apariencia como en sabor.

✅ ¿Sabías qué?

Si necesitas transportar una ensalada césar, empaca la lechuga y el aderezo por separado, y mézclalos justo antes de comer para mantener la ensalada crujiente y fresca.

¿Cuánto tiempo dura?

La ensalada césar se disfruta mejor fresca, pero puede durar de 1 a 2 días en el refrigerador si se guarda en un recipiente hermético. Para un sabor óptimo, es recomendable almacenar el aderezo por separado y añadirlo justo antes de servir.

¿Qué hacer con las sobras?

Los restos de ensalada césar pueden ser un ingrediente fantástico en la cocina. Úsalos para acompañar carnes como el pollo o el cerdo, añadiendo frescura y sabor a tus platos. La ensalada césar puede añadirse a sándwiches y wraps para obtener un sabor cremoso y delicioso, o utilizarse como base para ensaladas más elaboradas. También es ideal para hacer tacos de ensalada césar, ya que aporta un toque fresco y crujiente.

Para darle un giro más interesante, utiliza la ensalada césar en platos de pasta o como aderezo para verduras asadas. También puedes mezclarla con pollo a la parrilla para crear una ensalada completa y nutritiva. Si te sientes creativo, prueba a preparar un aperitivo a base de ensalada césar como mini tartaletas o rollitos de lechuga. Los restos de ensalada césar también se pueden usar para crear un sabroso dip para nachos o verduras.

👨‍⚕️️ 👨Aviso médico

El contenido de este sitio web es solo para fines informativos. Ningún material aquí pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.

Accede a más de 1000 productos en la app

Descubre productos de otras categorías