Kéfir - información nutricional, beneficios para la salud y consejos de compra

kéfir foto

Equipo de Listonic

1 de noviembre de 2024

El kéfir es una bebida láctea fermentada similar al yogur, pero con una consistencia más líquida y una mayor cantidad de probióticos. Conoce los beneficios para tu salud del kéfir, incluyendo sus ventajas digestivas, y aprende cómo elegir o preparar tu propio kéfir para el consumo diario.

Nutrientes

Consulta los valores nutricionales detallados, incluyendo información como calorías, grasas, carbohidratos y proteínas por cada 100 gramos del producto.

Información nutricional

Cantidad por 100 g

Calorías

🔥 55 kcal

Nutrición por: 100 g% Valor diario*
Carbohidratos5 1.82%
Fibra0 -
Azúcares5 10%
Índice Glucémico15 -
Proteína3 6%
Sodio50 2.17%
Grasa total2 2.56%

*Valores de % del Requerimiento Diario (RD) basado en una dieta de 2000 kcal

Datos nutricionales y consejos

😋
El kéfir proviene de Europa del Este y es similar al yogur, pero tiene una consistencia más líquida y contiene más probióticos.
📦
Refrigera el kéfir y consúmelo antes de la fecha de caducidad que aparece en el envase, generalmente dentro de una a dos semanas después de abrirlo. Para un almacenamiento prolongado, el kéfir se puede congelar hasta por dos meses.

Beneficios para la salud

Descubre cómo el kéfir puede mejorar tu salud digestiva, contribuyendo a un estilo de vida más equilibrado y saludable.
  • Rico en probióticos, que apoyan la salud intestinal promoviendo un equilibrio saludable de las bacterias en el intestino.
  • Alto en proteínas, esenciales para el crecimiento muscular, la reparación y el funcionamiento general del cuerpo.
  • Contiene vitaminas y minerales esenciales como calcio, vitamina D y vitaminas del grupo B, que apoyan la salud ósea, la función inmunológica y el bienestar general.
  • Puede mejorar la digestión de la lactosa gracias a la presencia de bacterias beneficiosas que ayudan a descomponer la lactosa.

Riesgos para la salud

Comprende los riesgos asociados con el kéfir.
  • Posibilidad de síntomas de intolerancia a la lactosa como hinchazón, gases o diarrea en personas sensibles a los productos lácteos, aunque el kéfir suele tener menos lactosa que la leche regular.
  • Alto contenido calórico especialmente en variedades saborizadas o endulzadas, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consume en grandes cantidades.
  • Riesgo de reacciones alérgicas en individuos alérgicos a los lácteos o a cepas específicas de bacterias utilizadas en la fermentación del kéfir, causando síntomas como picazón, hinchazón o dificultad para respirar.
  • Riesgo de contaminación con bacterias dañinas si el kéfir no se almacena adecuadamente o si se elabora en condiciones insalubres.
shopping liststars

Get the top-rated shopping list app on your phone!

¿Cómo elegir?

El kéfir debe ser cremoso y tener un sabor ligeramente ácido, característico de los productos lácteos fermentados. Debe ser suave y verterse con facilidad. La consistencia debe ser uniforme, sin separación.

No utilices kéfir que tenga un olor desagradable o una textura granulada, ya que estos pueden indicar que ya no está fresco. Un kéfir de calidad te ofrecerá una bebida refrescante rica en probióticos que ayuda a la digestión y mejora tu salud en general.

¿Cómo elegir?

Cómo conservar el kéfir

El kéfir debe mantenerse en el refrigerador para preservar sus cualidades probióticas. Conservarlo en su envase original o en un recipiente sellado ayuda a mantener su sabor fresco y ácido. Cuando se almacena correctamente, el kéfir puede ser una bebida nutritiva y revitalizante durante 1-2 semanas.

Las temperaturas cálidas pueden provocar una fermentación excesiva, lo que puede alterar su sabor y consistencia. Es esencial protegerlo del calor. Mantener una refrigeración constante es vital para retener sus beneficios para la salud y su sabor, asegurando que siga siendo seguro para beber. Para un almacenamiento prolongado, el kéfir se puede congelar durante 1-2 meses.

✅ ¿Sabías qué?

Si notas que tu kéfir está cerca de su fecha de caducidad, úsalo en batidos o como marinada para carnes para aprovechar al máximo sus beneficios probióticos sin desperdiciar nada.

¿Cuánto tiempo dura?

El kéfir puede durar entre 1-2 semanas en el refrigerador. Siempre verifica la fecha de caducidad en el envase para asegurar la mejor calidad. Para un almacenamiento más prolongado, el kéfir se puede congelar hasta por 1-2 meses.

¿Qué hacer con las sobras?

El kéfir sobrante se puede utilizar en una variedad de platos dulces y salados. Úsalo como base para batidos, mezclándolo con frutas frescas o congeladas para obtener una bebida ácida y rica en probióticos. El kéfir también es excelente cuando se mezcla en aderezos para ensaladas, donde su sabor ácido añade profundidad a las vinagretas o aderezos cremosos.

Utiliza el kéfir como sustituto del suero de leche en repostería, ya que puede añadir humedad y un ligero toque ácido a los panqueques, muffins o pasteles. Si tienes mucho kéfir, considera usarlo para hacer queso casero o yogur, o mézclalo en una marinada para pollo o cerdo, donde su acidez ayuda a ablandar la carne. El kéfir también se puede usar como base para una sopa fría, mezclado con pepinos, hierbas y ajo para un plato refrescante de verano. Para un snack rápido y saludable, disfruta del kéfir solo, o mézclalo con miel y granola para un desayuno nutritivo.

👨‍⚕️️ 👨Aviso médico

El contenido de este sitio web es solo para fines informativos. Ningún material aquí pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.

Accede a más de 1000 productos en la app

Descubre productos de otras categorías