Menta - información nutricional, beneficios para la salud y consejos de compra

menta foto

Equipo de Listonic

1 de noviembre de 2024

La menta no solo es un ingrediente fresco para tus bebidas y platos; también te ofrece varios beneficios para la salud. Descubre las diferentes variedades de menta y cómo mantenerlas frescas y potentes para tu cocina y tus remedios herbales.

Nutrientes

Consulta los valores nutricionales detallados, incluyendo información como calorías, grasas, carbohidratos y proteínas por cada 100 gramos del producto.

Información nutricional

Cantidad por 100 g

Calorías

🔥 44 kcal

Nutrición por: 100 g% Valor diario*
Carbohidratos8 2.91%
Fibra7 25%
Azúcares0 -
Índice Glucémico5 -
Proteína3 6%
Sodio31 1.35%
Grasa total1 1.28%

*Valores de % del Requerimiento Diario (RD) basado en una dieta de 2000 kcal

Datos nutricionales y consejos

😋
La menta se utiliza ampliamente en la cocina y en remedios herbales, y es conocida por su sabor y aroma refrescantes.
📦
Para mantener la menta fresca, guárdala en el refrigerador dentro de una bolsa de plástico con una toalla de papel húmeda durante 5 a 7 días. Si deseas conservarla por más tiempo, considera secar o congelar la menta, lo que puede durar hasta 6 meses. Un almacenamiento adecuado asegura que mantenga su sabor y aroma.

Beneficios para la salud

Descubre cómo la menta puede influir positivamente en tu salud y bienestar general.
  • Apoya la salud digestiva al reducir los síntomas de indigestión, náuseas y hinchazón.
  • Contiene antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo de los radicales libres y a disminuir la inflamación.
  • Posee propiedades antimicrobianas, que pueden ayudar a combatir infecciones y mejorar la salud en general.
  • Realza el sabor y la frescura en platos y bebidas, haciéndolos más agradables.

Riesgos para la salud

Considera los posibles problemas asociados con la menta.
  • Potencial de malestar digestivo como reflujo ácido o malestar estomacal, especialmente en personas con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) cuando se consume en grandes cantidades.
  • Riesgo de reacciones alérgicas en algunas personas, particularmente aquellas alérgicas a la menta o plantas relacionadas, provocando síntomas como picazón, hinchazón o dificultad para respirar.
  • Potencial de interacciones con medicamentos, especialmente aquellos que afectan la presión arterial o la digestión, ya que la menta puede interferir con la efectividad de ciertos fármacos.
  • Baja densidad nutricional ya que la menta se utiliza típicamente en pequeñas cantidades como saborizante o adorno, ofreciendo vitaminas o minerales limitados.
shopping liststars

Accede a más de 1000 guías de expertos gratis para siempre

¿Cómo elegir?

Las hojas de menta fresca deben ser de un verde vibrante y aromáticas, lo que es un testimonio de su frescura y almacenamiento adecuado. Las hojas deben estar intactas y no marchitas ni magulladas, asegurando que te proporcionen el máximo sabor.

Evita la menta que esté marchita o tenga manchas oscuras, ya que estas condiciones sugieren que ha pasado su mejor momento. Los manojos que huelen a moho o están excesivamente húmedos también debes evitarlos, ya que probablemente estén en mal estado o no durarán mucho después de la compra.

¿Cómo elegir?

Cómo conservar la menta

La menta fresca debe guardarse en el refrigerador, preferiblemente en una bolsa de plástico con una toalla de papel para absorber el exceso de humedad. La refrigeración ayuda a preservar su frescura durante aproximadamente 5-7 días.

La exposición al aire puede provocar marchitamiento y una disminución en el sabor. Es mejor no lavarla antes de almacenarla para evitar el crecimiento de moho. Manejarla con cuidado asegura que se mantenga fresca y fragante. Recortar regularmente los tallos también ayuda a mantener su calidad.

✅ ¿Sabías qué?

Para mantener la menta fresca por más tiempo, cambia el agua del vaso cada pocos días.

¿Cuánto tiempo dura?

La menta puede durar entre 5 y 7 días en el refrigerador si se guarda en una bolsa de plástico con una toalla de papel para absorber la humedad excesiva. Para un almacenamiento más prolongado, la menta se puede secar o congelar, manteniéndose en buen estado hasta 6 meses. Un almacenamiento adecuado ayuda a conservar su frescura y aroma.

¿Qué hacer con las sobras?

La menta sobrante se puede utilizar de diversas maneras, tanto en la cocina como fuera de ella. En la cocina, la menta aporta un sabor refrescante y fresco a platos como ensaladas, bebidas, postres y salsas. Se usa comúnmente en recetas tanto dulces como saladas, desde té de menta hasta marinados de cordero y ensaladas de frutas.

Más allá de la cocina, la menta tiene numerosos usos prácticos. Se puede preparar como té, utilizado tradicionalmente para ayudar a la digestión y aliviar dolores de cabeza. La menta fresca también se puede emplear en tratamientos de belleza caseros, como hacer un aceite infusionado con menta para masajes o mezclarla en mascarillas faciales para ayudar a iluminar y rejuvenecer la piel. Además, la menta puede servir como ambientador natural al colocar hojas frescas en recipientes por la casa o añadirlas a potpourri. En el jardín, la menta es conocida por su capacidad para repeler plagas, lo que la convierte en una planta compañera útil.

👨‍⚕️️ 👨Aviso médico

El contenido de este sitio web es solo para fines informativos. Ningún material aquí pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.

Accede a más de 1000 productos en la app

Descubre productos de otras categorías