Product HUB

Mostaza - Información Nutricional, Beneficios Para La Salud Y Consejos De Compra

mostaza foto

Equipo de Listonic

1 de noviembre de 2024

La mostaza, disponible en semillas, en polvo o en su forma preparada, añade un toque de sabor bajo en calorías a tus platos. Es rica en antioxidantes y puede tener propiedades antiinflamatorias.

Nutrientes

Consulta los valores nutricionales detallados, incluyendo información como calorías, grasas, carbohidratos y proteínas por cada 100 gramos del producto.

Información nutricional

Cantidad por 100 g

Calorías

🔥 66 kcal

Nutrición por: 100 g% Valor diario*
Carbohidratos8 2.91%
Fibra3 10.71%
Azúcares4 8%
Índice Glucémico55 -
Proteína4 8%
Sodio1180 51.3%
Grasa total3 3.85%

*Valores de % del Requerimiento Diario (RD) basado en una dieta de 2000 kcal

Datos nutricionales y consejos

😋
La mostaza es uno de los condimentos más utilizados en todo el mundo y su sabor y picante varían considerablemente.
📦
Mantén la mostaza sin abrir en un lugar fresco y oscuro. Una vez abierta, refrigérala y consúmela en un plazo de 6 a 12 meses.

Beneficios para la salud

Entiende cómo la mostaza, con su sabor intenso y bajo contenido calórico, puede ser un condimento saludable que realza tus comidas y se integra en una dieta equilibrada.
  • Bajo en calorías, lo que lo convierte en una opción de condimento más saludable para dar sabor a los alimentos.
  • Contiene antioxidantes de las semillas de mostaza, que ayudan a proteger el cuerpo de los radicales libres y a reducir la inflamación.
  • Apoya la salud digestiva al estimular la producción de enzimas digestivas y bilis.
  • Rico en minerales como el selenio y el magnesio, que favorecen la salud y el bienestar general.

Riesgos para la salud

Familiarízate con los riesgos asociados a la mostaza.
  • Alto contenido de sodio en muchas mostazas comerciales, lo que puede contribuir a la hipertensión y aumentar los riesgos cardiovasculares cuando se consumen con frecuencia.
  • Posibilidad de reacciones alérgicas en algunas personas, especialmente aquellas alérgicas a las semillas de mostaza, que pueden experimentar síntomas como picazón, hinchazón o dificultad para respirar.
  • Potencial de irritación digestiva especialmente en individuos con estómagos sensibles o propensos al reflujo ácido, ya que la mostaza puede ser bastante ácida y picante.
  • Posibilidad de aditivos artificiales como conservantes o colorantes en algunas mostazas comerciales, que pueden causar reacciones adversas en personas sensibles.
shopping liststars

¡Descarga la app de lsta de compras mejor valorada en tu móvil!

¿Cómo elegir?

La mostaza debe tener un color amarillo vibrante o marrón intenso, dependiendo de su tipo, con una textura suave y fácil de untar. Tu sabor debe ser agudo y ácido, una característica que realza en lugar de abrumar.

Evita la mostaza que se ha separado o que ha desarrollado una capa acuosa, ya que esto puede indicar que la has almacenado demasiado tiempo. Una buena mostaza debe ofrecerte un sabor robusto, perfecto para añadir profundidad a tus sándwiches, aderezos y marinadas.

¿Cómo elegir?

Cómo conservar la mostaza

La mostaza sin abrir debe guardarse en un lugar fresco y oscuro, como una despensa. Después de abrirla, es esencial refrigerarla para preservar su sabor y calidad. Si se almacena correctamente, la mostaza puede mantenerse en buen estado durante 6 a 12 meses en el refrigerador.

Mantener la mostaza a temperatura ambiente después de abrirla puede disminuir su potencia y provocar que se estropee. Es mejor mantenerla alejada de fuentes de calor y fuera de la luz solar directa, ya que estas condiciones pueden afectar negativamente su calidad. Asegúrate siempre de que la tapa esté bien ajustada para mantener su frescura.

✅ ¿Sabías qué?

Para obtener los mejores resultados, agita el tarro de mostaza antes de cada uso para mantener su consistencia suave y evitar que los ingredientes se separen.

¿Cuánto tiempo dura?

La mostaza puede durar entre 1-2 años sin abrirse si se almacena en un lugar fresco y oscuro. Una vez abierta, debe refrigerarse y consumirse en un plazo de 6-12 meses.

¿Qué hacer con las sobras?

La mostaza sobrante se puede utilizar en una variedad de platos salados. Úsala como base para aderezos de ensaladas o vinagretas, donde su sabor ácido añade profundidad a las verduras. La mostaza también es excelente cuando se mezcla en marinadas para carnes, ya que ayuda a ablandar y dar sabor a la carne.

Utiliza la mostaza como un untable en sándwiches, wraps o hamburguesas para un toque ácido, o mézclala en una salsa de queso para realzar el sabor. Si tienes mucha mostaza, considera hacer una tanda de huevos endiablados mezclando mostaza con yemas de huevo, mayonesa y especias, y luego rellenando las claras de huevo. La mostaza también se puede agregar a puré de patatas o añadir a cazuelas para un giro ácido. Para un snack rápido, mezcla mostaza con miel para obtener una salsa para mojar dulce y ácida, o úsala como glaseado para verduras o carnes asadas.

👨‍⚕️️ 👨Aviso médico

El contenido de este sitio web es solo para fines informativos. Ningún material aquí pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.

Accede a más de 1000 productos en la app

Descubre productos de otras categorías