Product HUB

Pudin - Información Nutricional, Beneficios Para La Salud Y Consejos De Compra

pudin foto

Equipo de Listonic

1 de noviembre de 2024

El pudin puede ser un postre cremoso o un plato salado, dependiendo de tus ingredientes. Aprende a preparar variaciones de pudin más saludables, descubre el contenido nutricional de los diferentes tipos y conoce las mejores prácticas de almacenamiento para mantenerlo fresco.

Nutrientes

Consulta los valores nutricionales detallados, incluyendo información como calorías, grasas, carbohidratos y proteínas por cada 100 gramos del producto.

Información nutricional

Cantidad por 100 g

Calorías

🔥 130 kcal

Nutrición por: 100 g% Valor diario*
Carbohidratos22 8%
Fibra1 3.57%
Azúcares19 38%
Índice Glucémico40 -
Proteína3 6%
Sodio135 5.87%
Grasa total4 5.13%

*Valores de % del Requerimiento Diario (RD) basado en una dieta de 2000 kcal

Datos nutricionales y consejos

😋
El pudin es un postre delicioso que se puede preparar de muchas maneras. Aunque a menudo se asocia con un sabor dulce y cremoso, existen versiones saladas que sorprenden a los paladares. Este versátil manjar se puede disfrutar tanto frío como caliente, lo que lo convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión.
📦
El pudin casero debe guardarse en un recipiente hermético en el refrigerador, donde se mantendrá fresco de 1 a 2 semanas. Los vasos de pudin envasados pueden permanecer a temperatura ambiente hasta que se abran; una vez abiertos, refrigéralos y consúmelos en unos pocos días.

Beneficios para la salud

Entiende cómo el pudin, cuando lo elaboras con ingredientes saludables y lo disfrutas con moderación, puede ser un postre satisfactorio que se integra en tu estilo de vida equilibrado.
  • Proporciona energía rápida a partir de carbohidratos, convirtiéndose en una fuente de combustible inmediato.
  • Puede contener calcio si se elabora con leche, lo que apoya huesos y dientes fuertes.
  • Mejora el estado de ánimo y la satisfacción como un capricho ocasional, contribuyendo al bienestar emocional.

Riesgos para la salud

Considera los posibles problemas relacionados con el pudin.
  • Alto contenido de azúcar en muchos pudines comerciales, lo que puede contribuir al aumento de peso, caries dentales y mayor riesgo de diabetes si se consumen con frecuencia.
  • Alto contenido de grasa, especialmente en pudines elaborados con crema o leche entera, que pueden elevar los niveles de colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Alto contenido calórico, que puede contribuir al aumento de peso si se consumen con frecuencia o en grandes porciones.
  • Potencial de aditivos artificiales como conservantes, saborizantes o colorantes en algunos pudines comerciales, que pueden causar reacciones adversas en personas sensibles.
shopping liststars

¡Descarga la app de lsta de compras mejor valorada en tu móvil!

¿Cómo elegir?

El pudin debe tener una textura cremosa y ser suave, sin grumos ni separación. La consistencia debe ser lo suficientemente espesa para mantener su forma al servirlo con una cuchara.

Evita el pudin que tenga una capa acuosa en la parte superior o que sea granuloso, ya que estos son signos de que no ha sido preparado adecuadamente. También debes evitar el pudin que tenga un sabor artificial o un olor desagradable, ya que esto indica una mala calidad.

¿Cómo elegir?

Cómo conservar el pudin

El pudin debe mantenerse en el refrigerador, bien envuelto con film plástico o en un recipiente hermético. La refrigeración conserva su consistencia cremosa y sabor durante una o dos semanas. Asegúrate de guardarlo en la parte más fría del frigorífico.

Cuando se expone al aire, el pudin puede formar una película y perder su textura aterciopelada. Para evitar esto, no lo dejes destapado ni utilices utensilios sucios, ya que esto puede introducir bacterias. Siempre asegúrate de que el recipiente esté bien cerrado para mantenerlo fresco y seguro.

✅ ¿Sabías qué?

Para evitar que se forme una costra en el pudin casero, presiona un trozo de film plástico directamente sobre la superficie del pudin antes de refrigerarlo.

¿Cuánto tiempo dura?

El pudin puede durar entre 1-2 semanas en el refrigerador si se almacena en un recipiente hermético. Para un almacenamiento más prolongado, se puede congelar hasta por 2 meses. Descongélalo en el refrigerador antes de servir para obtener la mejor textura.

¿Qué hacer con las sobras?

El pudin sobrante se puede utilizar en una variedad de platos dulces y deliciosos. Puedes combinarlo con crema batida, frutas y pastel para crear un trifle o parfait, o usarlo como relleno para pasteles, tartas o crêpes. El pudin también es excelente cuando se mezcla en batidos con frutas y yogur para obtener una bebida cremosa.

Utiliza el pudin como cobertura para pasteles, brownies o helado, donde su textura cremosa añade riqueza. Si tienes mucho pudin, considera hacer pudin pops congelándolo en moldes para un postre refrescante. El pudin también se puede untar entre capas de pasteles o galletas para añadir humedad y sabor, o utilizarse como relleno para pasteles. Para un snack rápido, disfruta del pudin solo, o agrégale galletas trituradas, nueces o frutas para darle más textura.

👨‍⚕️️ 👨Aviso médico

El contenido de este sitio web es solo para fines informativos. Ningún material aquí pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.

Accede a más de 1000 productos en la app

Descubre productos de otras categorías