Product HUB

Yogur - Información Nutricional, Beneficios Para La Salud Y Consejos De Compra

yogur foto

Equipo de Listonic

1 de noviembre de 2024

El yogur es un producto lácteo nutritivo, rico en calcio y probióticos. Descubre cómo elegir yogures con cultivos vivos y sin azúcares excesivos, comprende sus beneficios para la salud y aprende las mejores prácticas de almacenamiento para mantener el yogur fresco.

Nutrientes

Consulta los valores nutricionales detallados, incluyendo información como calorías, grasas, carbohidratos y proteínas por cada 100 gramos del producto.

Información nutricional

Cantidad por 100 g

Calorías

🔥 59 kcal

Nutrición por: 100 g% Valor diario*
Carbohidratos4 1.45%
Fibra0 -
Azúcares4 8%
Índice Glucémico14 -
Proteína10 20%
Sodio36 1.57%
Grasa total0 -

*Valores de % del Requerimiento Diario (RD) basado en una dieta de 2000 kcal

Datos nutricionales y consejos

😋
El yogur se elabora fermentando leche con cultivos de bacterias vivas y es conocido por sus beneficios para la salud, incluyendo los probióticos.
📦
Guarda el yogur en el refrigerador y consúmelo dentro de 1 a 2 semanas para mantener su calidad óptima. Siempre revisa la fecha de caducidad en el envase. Para un almacenamiento prolongado, el yogur se puede congelar hasta por 1 a 2 meses.
📌
Mantenga el yogur en el refrigerador y consúmalo antes de la fecha de caducidad indicada en el envase, que suele ser de una a tres semanas.

Beneficios para la salud

Descubre cómo el yogur puede satisfacer tus necesidades nutricionales y contribuir a tu salud en general.
  • Rico en probióticos, que apoyan la salud intestinal al promover un equilibrio saludable de las bacterias en el intestino.
  • Alto en proteínas, esenciales para el crecimiento muscular, la reparación y el funcionamiento general del cuerpo.
  • Contiene vitaminas y minerales esenciales como calcio, vitamina D y vitaminas del grupo B, que favorecen la salud ósea y el bienestar general.
  • Apoya la salud digestiva gracias a su contenido de probióticos, que pueden mejorar la digestión y reducir los síntomas de la intolerancia a la lactosa.
  • Puede ayudar en el control del peso al promover la saciedad y reducir la ingesta calórica total.

Riesgos para la salud

Comprende los riesgos asociados al yogur.
  • Posibilidad de síntomas de intolerancia a la lactosa como hinchazón, gases o diarrea en personas sensibles a los productos lácteos.
  • Alto contenido de azúcar en muchos yogures saborizados o endulzados, que pueden contribuir al aumento de peso, caries dentales y un mayor riesgo de diabetes si se consumen con frecuencia.
  • Posibilidad de alto contenido de grasa especialmente en yogur entero o griego, lo que puede elevar los niveles de colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas si se consume con frecuencia.
  • Riesgo de contaminación con bacterias dañinas si el yogur no se almacena adecuadamente o se elabora con leche no pasteurizada, lo que puede llevar a enfermedades transmitidas por alimentos.
shopping liststars

Únete a 20M+ de compradores inteligentes

¿Cómo elegir?

El yogur de alta calidad debe ser suave y tener una textura uniforme, sin signos de separación ni acumulación de líquido. Tu envase debe estar bien sellado para garantizar su frescura.

Los envases de yogur que están hinchados o muestran signos de manipulación es mejor que los dejes en la estantería, ya que pueden contener contenido en mal estado. Debes evitar el yogur con olor agrio o crecimiento de moho, ya que indica que ya no es seguro consumirlo.

¿Cómo elegir?

Cómo conservar el yogur

El yogur debe mantenerse en el refrigerador, preferiblemente en su envase original. Mantenerlo frío ayuda a que se conserve fresco y seguro para el consumo durante aproximadamente 1-2 semanas. Asegúrate de que la tapa esté bien cerrada para preservar su calidad.

Guardar el yogur a temperatura ambiente puede hacer que se estropee rápidamente. No utilices utensilios sucios para servirlo, ya que esto puede introducir bacterias dañinas. Siempre revisa si hay signos de moho o olores inusuales antes de comerlo para confirmar su seguridad.

✅ ¿Sabías qué?

Si has abierto un yogur que no vas a terminar pronto, considera transferirlo a un recipiente más pequeño y hermético para minimizar la exposición al aire y mantenerlo fresco por más tiempo.

¿Cuánto tiempo dura?

El yogur puede durar entre 1 y 2 semanas en el refrigerador. Siempre verifica la fecha de caducidad en el envase para asegurar la mejor calidad. Para un almacenamiento más prolongado, el yogur se puede congelar hasta por 1 a 2 meses.

¿Qué hacer con las sobras?

El yogur sobrante se puede utilizar en una variedad de platos dulces y salados. Mézclalo en batidos, avena nocturna o granola para un desayuno cremoso, o úsalo como base para aderezos de ensaladas o salsas con hierbas frescas y ajo. El yogur también es excelente como marinada para carnes, ya que ayuda a ablandar y dar sabor a la proteína.

Utiliza el yogur en recetas de repostería como pasteles, muffins o panqueques, donde añade humedad y una miga tierna. Si tienes mucho yogur, considera hacer un lote de yogur helado mezclándolo con fruta y congelándolo en moldes. El yogur también se puede mezclar en una sopa cremosa o salsa para pasta o verduras, o combinarlo con fruta y miel para un postre ligero. Para un snack rápido, disfruta del yogur con fruta fresca, nueces o un chorrito de miel, o mézclalo en un tzatziki o raita para un acompañamiento refrescante.

👨‍⚕️️ 👨Aviso médico

El contenido de este sitio web es solo para fines informativos. Ningún material aquí pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.

Accede a más de 1000 productos en la app

Descubre productos de otras categorías